Barcelona 93.260.10.93 - Madrid 91.005.98.98 centria@centria.es

Hace un par de años, Microsoft presentó una beta de Skype, en la que nosotros hablábamos en nuestro idioma y Skype, traducía, por escrito, en el idioma del otro interlocutor. La verdad es que fue un momento emocionante. Aunque con muchos fallos en la traducción de expresiones, se vislumbraba un gran futuro que acabase con las barreras en las conversaciones. Por supuesto, quedaban dos grandes hándicaps. El primero, que la traducción se refinase para mostrar realmente y con gran seguridad lo que estábamos intentando decir.. El segundo, era volver a encapsular ese texto para no tenerlo que leer, sino que pudiésemos leerlo.
Gracias a los grandes esfuerzos en el desarrollo de la IA, se han obtenido grandes avances. Tantos que muchos fabricantes se han lanzado s presentar sus productos en producción. Ya sabemos que, cada vez más, el betatesting lo hacemos los usuarios. Eso tiene sus cosas buenas, como es la posibilidad de tener a millones de betatesters en pocas horas y las malas, como arriesgarte a recibir grandes críticas por productos lanzados con demasiada poca cocción.

Ahora Microsoft presenta los subtítulos en tiempo real a otros idiomas. Mientras yo hablo en una conferencia, con mi presentación de fondo, aparecen unos subtítulos traduciendo mis comentarios, inicialmente a 12 idiomas, llegando a 60 en un futuro próximo.

Lo mismo sucede con Skype.. Es realmente fantástico que gracias al aprendizaje automático y la IA, comencemos a romper barreras idiomáticas y podamos conseguir que nuestras expresiones sean correctamente traducidas a otros idiomas, incluso expresar emociones en el tono.